En Bogotá la educación tendrá otro sentir. Colegios públicos y privados y organizaciones sociales, culturales y comunitarias, podrán ser parte de múltiples actividades académicas, pedagógicas y artísticas que se tomarán los andenes de Bogotá. La SEA estará por calles y colegios para visibilizar otras formas de hacer y entender la educación.
La educación Alternativa es el planteamiento crítico frente a las propuestas institucionales oficiales de la educación. Decirle a los sistemas rígidos de educación que es posible que una familia pueda educar sus hijos en la casa. –Óscar Sánchez, Secretario de Educación de Bogotá
Con el acompañamiento de más de 50 referentes internacionales y 40 nacionales, el Apoyo de Reevo y la Secretaría de Educación Distrital, del 23 al 30 de agosto en Bogotá se dará inicio a un evento que por primera vez en América Latina propone espacios diversos para el diálogo horizontal, la articulación de contenidos entre la educación pública y la privada, la reflexión en los procesos de crianza respetuosa, y la invitación para tejer colectivamente una educación con sentido de ciudadanía y para la convivencia, que pueda estar ligada a la realidad local y construya relaciones horizontales de poder.
Se trata de la Semana Internacional de las Educaciones Alternativas-(SEA), un proceso que, construido colectivamente por personas de la sociedad civil y miembros de diversas organizaciones, invita a movilizar y visibilizar muchas de las prácticas escolares, no escolares, alternativas e innovadoras de los procesos de enseñanza y aprendizaje.
Este evento contará con un gran número de actividades distritales y locales que se realizarán de manera descentralizada en algunas localidades, desde Sumapaz hasta Usaquén. Así mismo, la semana estará organizada con 4 componentes que ofrecen una amplia posibilidad para el interés de los participantes:
Foro Feria Educativo:
Los habituales Foros educativos esta vez contarán con la participación de referentes internacionales que buscarán generar en compañía de estudiantes, espacios de intercambio y debate en torno a los desafíos que encausan la realidad y contexto de la educación en el país y la región.
Esta actividad se llevará a cabo los días miércoles 26 y jueves 27 de agosto en la Plaza de los Artesanos – Carera 60 Nº 63 A- 52. Estaremos desde las 8:00 am hasta las 5:00pm (Entrada Libre)
La SEA también será un espacio para articular lo que sucede dentro de las aulas con lo que está fuera de ella; es decir, procesos culturales, ambientales, personas que hacen educación en casa. Deidamia García, Directora de Participación (Proyecto para la educación la Ciudadanía y la Convivencia)
Jornadas Colaborativas para la Transformación Escolar:
Este espacio busca articular la reflexión y el encuentro de algunas experiencias educativas públicas o privadas, escolares o no escolares. Además se propone como un llamado a tejer nuevas redes de pares que trasciendan la escuela como único escenario de aprendizaje.
Las jornadas se realizarán el lunes 24 en las diferentes localidades de la capital y el martes 25 en El Centro de Memoria Paz y Reconciliación / Cra. 22 #24-52 desde las 8:00am hasta las 4:00pm (Entrada Libre) y estarán acompañadas por los referentes nacionales, los internacionales, miembros de las diferentes estrategias de la Secretaría de Educación Distrital y los Equipos Motores de la SEA.
Ciudad Aprende:
La calle es uno de los elementos más importantes que concibe la educación, no solo la alternativa sino todos los procesos de aprendizaje desde sus prácticas y relaciones con el entorno. Por ello, en este espacio, durante toda la semana del 23 al 30, las localidades de Bogotá desde sus parques, plazas públicas o andenes compartirán actividades lúdicas, artísticas, recreativas y pedagógicas desde la mirada del compartir y el descubrir los espacios que se habitan en Bogotá.
La calle es el lugar natural de los reencuentros, que nos recupera el abismal mundo de las preguntas, nos polemiza los cultivos inmerecidos del miedo, nos regala los paisajes de lo imprevisto, nos alerta el fascinante universo de lo aun no narrado. Ciudad Aprende es la oportunidad de vivenciar las múltiples experiencias de educaciones alternativas en barrios, localidades y nuestra ciudad. Pedro Zapata, Abuelo de Emiliano.
Encuentro Latinoamericano:
Reunirá a más de 80 referentes nacionales e internacionales que discutirán los temas que cuestionan y profundizan la educación hoy. Los invitados estarán en este espacio dos días (un día cerrado al público y otro día a espacio abierto) en la elaboración de un documento que recoja las múltiples miradas que construyen una mejor educación. Este documento será presentado como la Declaratoria de Bogotá Sobre la Educación Alternativa.
El Encuentro se desarrollará durante los dos días de la siguiente manera:
- Viernes 28 Encuentro a puerta cerrada (referentes nacionales e internacionales) en la Escuela Pedagógica Experimental
- Sábado 29 encuentro abierto (Todas las voces Todas) en el Jardín Botánico Avenida 63 #No. 68-95, y el Colegio Distrital Francisco José de Caldas. (Invitación abierta y de acceso gratuito)
En consecuencia la SEA buscará hacer visibles otros tipos de relación en el aula que incluyan la acción, la reflexión y la práctica. Además pretende hacer una invitación a encontrarnos en la diversidad con otras maneras de hacer educación, a entender la educación como proceso vital dentro o fuera de la escuela y a comprender el territorio como la escuela que a diario enseña.
PARTICIPANTES:
Por otro lado, harán parte de esta semana personajes de varias partes del continente. Entre los participantes estarán representantes gubernamentales de Costa Rica, personas de colegios y organizaciones fuera de Bogotá, como es el caso de la Universidad sin fronteras, que hará una expedición en bicicleta con casi 30 personas desde Dosquebradas -Risaralda, para llegar al acto inaugural de la SEA. Así mismo estaremos acompañados por miembros de Reevo Internacional que vienen de Brasil, México, El Salvador y Argentina.
Solo faltas tú para sumarte a esta movilización social y cultural.
Para descargar la Agenda y registrarte en las actividades de la semana, te invitamos a visitar. www.seabogotá.org
O escríbenos a: Info@seabogota.org.
¡Qué experiencia maravillosa y enriquecedora! ¡FELICITACIONES! Por favor, publiquen reseñas de los distintos eventos.