La Universidad Nacional de Bogotá abrió sus puertas para que se llevara a cabo el primer encuentro de activistas de reevo en Colombia. El evento contó con la participación de estudiantes, profesores y personas interesadas en compartir y escuchar acerca de experiencias de educación no convencional.
El pasado jueves 19 de junio en el edificio de Posgrados en Ciencias Humanas de la Universidad Nacional, sede Bogotá, se llevó a cabo el primer encuentro de activistas de Reevo en Colombia. El evento tuvo como finalidad convocar a mujeres y hombres de todas las edades, con recorridos, intereses y propósitos diversos en materia educativa, para plantear las diversas miradas hacia un horizonte de la educación reflexiva y no convencional.
Al evento asistieron alrededor de 40 personas, algunas con experiencias particulares en procesos pedagógicos, como es el caso del sicólogo Alejandro Diosa, quien ha tenido la oportunidad de trabajar con temáticas educativas populares en la región del Cauca, y ahora apoya procesos legales con niños que han sido excluidos de la escuela. Sin embargo, Alejandro cree que aparte de su labor, hacen falta nuevas acciones que espera se puedan compartir desde el espacio de activistas.
Los participantes dialogaron sobre sus experiencias y mantuvieron explícitos sus deseos para que luego de este primer encuentro se puedan dar muchos más, facilitando la puesta en práctica y orientando los proyectos que aún los asistentes no se atreven a realizar.“Estoy encantada de ver gente joven en esta reunión. He sido docente durante cuarenta y seis años y siempre me he cuestionado el papel de la escuela. Me preocupa que se hable de educar y no se trabaje lo personal” Afirma Mariela Salgado quien aparte de docente dirige una fundación.
En este primer encuentro varias de las propuestas estuvieron relacionadas entre sí. Virgilio Ríos, miembro de la Secretaria de Educación de Bogotá, compartió un proyecto que lleva de la mano de la Universidad de la Sabana , donde evidencia cómo la escuela tradicional rompe la autonomía indígena al imponer a sus miembros pruebas para la calificación educativa como lo son el Icfes o las pruebas Pisa. Así mismo, la brasilera Thais Duarte, Coordina desde el año 2011 un proyecto de educación intercultural de nombre Edu Action Project el cual explora nuevos campos para contribuir a la educación alternativa. Así hubo varias propuestas semejantes para que los activistas pudieran aportar conjuntamente.
También hubo espacio para escuchar las voces de algunos asistentes con recorridos diversos en múltiples escuelas o universidades, quienes hasta el momento no se han sentido satisfechos con su educación. Otros por su parte esperan vincular sus profesiones y oficios actuales con el devenir educativo que difiere de los conocimientos de la escuela tradicional. Es el caso de Susana Rojas, que aparte de ser literata también es bailarina, o Blanca Lara, quien se interesa por aportar sus conocimientos de emprendimiento empresarial con madres cabeza de hogar, sin descuidar el desarrollo educativo de los niños que asisten a los jardines infantiles. “Creo que se necesita más atención en los menores porque en las edades de los 0 a los 7 años el niño desarrolla su máximo potencial, y muchas veces no se hace nada para incentivar el aprendizaje”, sostiene Blanca.
La agenda concluyo favorablemente invitando a los interesados para publicar sus experiencias a través del blog Educación sin Escuela, coordinado por los colectivos de la Sublinea de investigación- Acción en Educación sin Escuela (ESE), Auto aprendizaje Colaborativo (AC), Educación en Familia (EF), Modelos de Escuelas Flexibles (MEF), y el Instituto de Investigación en Educación de la Universidad Nacional de Colombia IEDU. Muchos de los asistentes propusieron un nuevo encuentro que desde ya la Sublinea de Investigación de la Universidad Nacional y el grupo de coordinadores de Reevo en Colombia se encuentran gestando para las siguientes semanas. La información se estará brindando a través de las redes sociales y del Blog de Reevo.
Tenemos experiencia y propuesta de educación en familia de 0 a 7 años y programas de formación no convencionales en areas de audiovisual y formación de públicos ya que es el lenguaje al que los niños y jovenes de hoy más se enfrentan y del que menos saben lo cual los hace psiquicamente manipulables . Tocamos temas como “La Televisión el gran demonio de la crianza y la educación” entre otros.
Queremos participar y ojalá poder exponer ideas en un próximo evento.
También somos realizadores de talleres de Dragon Dreaming Project Design. Metodología de proyectos y queremos enseñarlo a niños y jovenes porque sería de gran beneficio a todo nivel.
Como hacemos para ampliar ideas y acercarnos más?
Gracias
Hola Gabriela! Podes enviar un mail a calendario@reevo.org. Tengo entendido que parte del equipo estara visitando Bogota para Octubre con lo cual podria darse un encuentro.
Saludos!
Leo estas noticias desde España y me suscitan una profunda envidia. La Universidad sensible a un cambio de mirada educativa… Enhorabuena y animos infinitos!
Deseo contactar para los próximos encuentros en Bogotá
Hola Nany! Estate atenta al calendario donde se publicara proximamente toda la informacion de futuros eventos en Colombia.
Saludos!
Que felicidad me da leer este tipo de noticias sobre la educación, quiero ser activista de Reevo, quiero estar pendiente a los siguientes encuentros. Quiero hacer parte del equipo.
Hola comunidad; en estos momentos estamos haciendo una investigacion de maestria acerca del porque se decide educar en casa, cualquier colavboracion al respecto les estarariamos profundamente agradecidos.
yo ando buscando apoyo acerca de la educación en casa cualquier cosas por favor comunicarse al correo
yulithmartinez@hotmail.es
Siento una profunda alegría de ver que se están agremiando y organizando las libertades enj-aula-das por años en los procesos de educación tradicional que nos ha alienado a muchos para defenderlos. En hora buena!! cuenten con mi activismo desde y en Bucaramanga, aunque no tengo el tiempo y osadía de iniciar un proyecto que sueño y apreso en mi corazón. Ando comprometida en otros asuntos primales, tierra fértil desde el útero para una generación libre desde su concepción. FELICITACIONES Y SIN PAUSA CON #FUERZAOXITOCINA!!
quiero participar , conocer como lo hago ‘